Wednesday, August 19, 2015

Corporación Venezolana de Minería Loma de Níquel filial de PDVSA Industrial



Las organizaciones se han dado cuenta del valor de la comunicación como recurso estratégico para desarrollarse y sobrevivir en un mundo altamente competitivo. En donde las estructuras cerradas, aisladas impiden la toma de decisiones.

Actualmente laboro para la Corporación Venezolana de Minería Loma de Níquel filial de PDVSA Industrial. La primera mina comercial de Níquel del país, el mineral extraído es de consistencia térrea con algunas piedras, con un alto contenido de hierro y de níquel y, en partes, es muy húmedo especialmente en invierno. El mineral de níquel tiene un tenor promedio de 1,5% de níquel y la capacidad planificada de explotación es de 1,2 millones de Tm/año del mineral seco.

La explotación del mineral se hace a cielo abierto ya que se trata de un depósito de estratos, es decir, es la parte superior de la loma. La profundidad promedio de extracción es de 25 metros. Luego de extraído el mineral viaja en unos camiones roqueros con capacidad para 50 Tm que lo depositan en unas largas filas de 125 metros de longitud en las que se almacena al aire libre. De allí pasa a un triturador de rodillos, y luego a un horno rotatorio donde se hace el primero, de varios procesos de secado. Inmediatamente pasa a otra trituradora que muele el mineral en varias etapas hasta que alcanza un tamaño milimétrico. Seguidamente el mineral ya molido, se apila dentro de una enorme pirámide metálica que desemboca en un segundo horno rotatorio de alta temperatura donde se realiza un proceso de reducción parcial. Luego pasa a los hornos eléctricos donde es sometido a temperaturas elevadísimas para que puedan fundirse y separarse el hierro y el níquel del resto de las impurezas. Es aquí donde se utiliza la mayor parte del agua para enfriar los hornos, la que por cierto nunca es mezclada con el mineral. Luego de usada el agua vuelve al embalse en las mismas condiciones en que fue tomada de él.

El paisaje se mantiene intacto y libre de olores nocivos o de algún tipo de contaminación perceptible. La planta de procesamiento permite obtener entre 16.000 y 18.000 Tm/año de níquel que se exportan en formas de granulas de ferroníquel, (73% hierro y 27% níquel) aleación que constituye un insumo vital en el proceso de fabricación de aceros inoxidables.

La minería es una actividad que, por lo general, se desarrolla en zonas alejadas de las grandes ciudades, donde los pobladores son en su mayoría campesinos, en el cual el acceso a una buena educación profesional es muy poco probable. Por otro lado, la actividad minera traslada en cada una de sus operaciones grupos de profesionales que se desenvuelven con facilidad entre la maquinaria tecnificada necesaria para llevar a cabo la extracción del mineral, gente con patrones culturales mayoritariamente urbanos que conjuntamente con su tecnología se inserta en medio de poblaciones pequeñas.

La efectiva comunicación en la mayoría de las áreas mineras es un reto, no sólo para la empresa que comienza sus operaciones al interior de los linderos de alguna comunidad sino también para cada una de las personas que van a participar en dicha operación.

El Departamento de Asuntos Públicos siguiendo instrucciones del Director se encarga de las siguientes tareas: Diseñar y desarrollar la política comunicativa de la organización, con objeto de posibilitar la adecuada transmisión a la sociedad de los intereses y necesidades del colectivo empresarial y la mejora permanente de su figura y su imagen en la percepción social.

Comunicación interna: Elabora y difunde cartelera audiovisual, galería en intranet, correo interno, trípticos, entrevista a los trabajadores, charlas, boletines, asesora informativamente a los trabajadores de la empresa y del sector en general.

Comunicación externa: Se responsabiliza de la relación con los medios de comunicación, gestiona las peticiones que éstos plantean a la organización, elabora las notas de prensa y artículos de opinión, prepara las entrevistas, ruedas de prensa, exposiciones, asimismo se encarga del mantenimiento de un contacto fluido y permanente con los profesionales y medios informativos.

En conclusión, la minería por sus singulares características es una actividad que necesita más que otras, la interrelación con el entorno en el que se desarrolla para poder llevar a cabo su labor extractiva sin contratiempos que interfieran su productividad o cuestionen su presencia. Las estrategias de comunicación que desarrollen las empresas mineras pueden marcar las diferencias entre tener o tener conflictos con su entorno.


Yuleydis Cristina Duran Palencia C.I. V-13.699.110

Top Manage



 
TopManage es una empresa Panameña que ofrecen servicios y licencias de SAP Business One y además desarrollan AddOns y programas propios.


Como empresa líder como partnert de SAP B1 en Latinoamérica, implementamos las tecnologías más potentes para fortalecer las comunicaciones internas dentro de la empresa. De tal modo todas las partes involucrada pueda participar y estar anuente al tema. En la empresa usamos Mesa de Trabajo, la cual es de modalidad Online y se puede acceder en cualquier parte del mundo. Se puede subir archivos, hacer opiniones, asignar tareas, entre otras herramientas que nos ayude a alcanzar nuestra meta. 

Historia

TopManage posee una extensa y arraigada historia con SAP y su suite de programas para la gestión empresarial, específicamente SAP Business One. TopManage de Panamá S.A. fue fundada en Panamá en 1998. Topmanage de Panamá formó una sociedad con TopManage Israel (Menahal Top), el original desarrollador de lo que ahora se llama SAP Business One, y comenzó con la distribución de su líder ERP diseñado para pequeñas y medianas empresas. En 2002 TopManage Israel fue adquirida por SAP A.G., y el ERP de TopManage fue sumado posteriormente como parte del portafolio de productos de SAP bajo el nombre de SAP Business One.

Como resultado de la estrecha sociedad con TopManage Israel, incluyendo la participación en el proceso de desarrollo, venta y soporte de SAP Business One, TopManage de Panamá se convirtió en el primer partner de SAP A.G. en el mundo. Con un profundo entendimiento y conocimiento de SAP Business One, TopManage de Panamá aprovechó su amplia experiencia y funcionabilidad del ERP a través de extensiones integradas al software (Add-ons) que ofrecían a los clientes soluciones no proporcionadas por SAP Business One.

El actual suite de add-ons desarrollado por TopManage está integrado a SAP Business One, incluyendo a OLK como nuestro buque insignia, la Plataforma de ventas en una nube privada, que le proporciona a las pequeñas y medianas empresas las herramientas web y soluciones de negocio que le permiten optimizar las operaciones, aumentar la productividad, y acelerar un crecimiento rentable. OLK ha estado en desarrollo durante nueve años y contando, sigue evolucionando, ofreciendo nuevas soluciones para las ventas a través de nube privada y comercio electrónico. Por otra parte, OLK fue galardonado con la certificación SAP por su integración con SAP Business One, y TopManage ha sido reconocido por SAP A.G. como un partner excepcional, destacado por su estatus de Gold Partner.

Desde 1998, TopManage no solo se ha convertido en un proveedor mundial de soluciones de comercio electrónico para las PYMES, también ha logrado que nuestros más de 250 clientes se hayan convertido en líderes en sus respectivas industrias. Nuestro éxito y futuro dependerán de nuestra capacidad para desarrollar soluciones que ofrezcan a las PYMES resultados mensurables. Dicho esto, seguimos escribiendo nuestra historia trabajando constantemente para mejorar nuestros productos y desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a las empresas a crecer rentablemente.


Jenny Chang C.I. V-18.314.404

Laboratorio Cofasa, S.A.



 

Laboratorio Cofasa, S.A. es una empresa farmacéutica dedicada a la fabricación y comercialización de productos para el cuidado de la salud, que se compromete en mantener y mejorar continuamente el sistema de gestión integrado, según los requisitos establecidos, que garantice clientes satisfechos, protección ambiental y procesos eficaces a través de la capacitación del personal, la adecuada gestión de los recursos, la actualización tecnológica y la responsabilidad social de sus acciones. 


La Misión de Laboratorio Cofasa, S.A. Empresa dedicada a fabricar y comercializar productos farmacéuticos para el cuidado de la salud, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes y consumidores.


La Visión de Laboratorio Cofasa, S.A. Comprometidos con el mejoramiento continuo de la organización, ocupando un lugar de preminencia nacional y conquistando exitosamente mercados internacionales.


Partiendo de estas premisas puedo mencionar que Laboratorio Cofasa, S.A. cuenta con sistemas de comunicación Interno y Externo.


Como medios de comunicación internos puedo mencionar el servidor de e mail privado para mantener una constante comunicación tanto de líderes como de empleados y compartir información sobre los productos que manejamos, estrategias a utilizar para lograr los objetivos y capacitaciones constantes para prestar excelente servicio a nuestros clientes y médicos.


El personal está dotado con equipos telefónicos Smart para garantizar que la información llegue a cada integrante de la organización en tiempo real y se pueda canalizar la información de manera eficaz.


Como medios de comunicación externos se cuenta con un sitio web bastante completo donde el público en general puede encontrar información relacionada con la empresa, nuestros productos, farmacovigilancia, noticias y notas de interés. 


Y se cuenta con una fuerza de ventas encargada de trasmitir el mensaje de la organización a cada uno de los clientes y médicos de todo el país con la finalidad de prestar cada día un mejor servicio a la ciudadanía en general.

Leidy La Rosa. C.I. V-12.574.107.