Wednesday, August 19, 2015

Corporación Venezolana de Minería Loma de Níquel filial de PDVSA Industrial



Las organizaciones se han dado cuenta del valor de la comunicación como recurso estratégico para desarrollarse y sobrevivir en un mundo altamente competitivo. En donde las estructuras cerradas, aisladas impiden la toma de decisiones.

Actualmente laboro para la Corporación Venezolana de Minería Loma de Níquel filial de PDVSA Industrial. La primera mina comercial de Níquel del país, el mineral extraído es de consistencia térrea con algunas piedras, con un alto contenido de hierro y de níquel y, en partes, es muy húmedo especialmente en invierno. El mineral de níquel tiene un tenor promedio de 1,5% de níquel y la capacidad planificada de explotación es de 1,2 millones de Tm/año del mineral seco.

La explotación del mineral se hace a cielo abierto ya que se trata de un depósito de estratos, es decir, es la parte superior de la loma. La profundidad promedio de extracción es de 25 metros. Luego de extraído el mineral viaja en unos camiones roqueros con capacidad para 50 Tm que lo depositan en unas largas filas de 125 metros de longitud en las que se almacena al aire libre. De allí pasa a un triturador de rodillos, y luego a un horno rotatorio donde se hace el primero, de varios procesos de secado. Inmediatamente pasa a otra trituradora que muele el mineral en varias etapas hasta que alcanza un tamaño milimétrico. Seguidamente el mineral ya molido, se apila dentro de una enorme pirámide metálica que desemboca en un segundo horno rotatorio de alta temperatura donde se realiza un proceso de reducción parcial. Luego pasa a los hornos eléctricos donde es sometido a temperaturas elevadísimas para que puedan fundirse y separarse el hierro y el níquel del resto de las impurezas. Es aquí donde se utiliza la mayor parte del agua para enfriar los hornos, la que por cierto nunca es mezclada con el mineral. Luego de usada el agua vuelve al embalse en las mismas condiciones en que fue tomada de él.

El paisaje se mantiene intacto y libre de olores nocivos o de algún tipo de contaminación perceptible. La planta de procesamiento permite obtener entre 16.000 y 18.000 Tm/año de níquel que se exportan en formas de granulas de ferroníquel, (73% hierro y 27% níquel) aleación que constituye un insumo vital en el proceso de fabricación de aceros inoxidables.

La minería es una actividad que, por lo general, se desarrolla en zonas alejadas de las grandes ciudades, donde los pobladores son en su mayoría campesinos, en el cual el acceso a una buena educación profesional es muy poco probable. Por otro lado, la actividad minera traslada en cada una de sus operaciones grupos de profesionales que se desenvuelven con facilidad entre la maquinaria tecnificada necesaria para llevar a cabo la extracción del mineral, gente con patrones culturales mayoritariamente urbanos que conjuntamente con su tecnología se inserta en medio de poblaciones pequeñas.

La efectiva comunicación en la mayoría de las áreas mineras es un reto, no sólo para la empresa que comienza sus operaciones al interior de los linderos de alguna comunidad sino también para cada una de las personas que van a participar en dicha operación.

El Departamento de Asuntos Públicos siguiendo instrucciones del Director se encarga de las siguientes tareas: Diseñar y desarrollar la política comunicativa de la organización, con objeto de posibilitar la adecuada transmisión a la sociedad de los intereses y necesidades del colectivo empresarial y la mejora permanente de su figura y su imagen en la percepción social.

Comunicación interna: Elabora y difunde cartelera audiovisual, galería en intranet, correo interno, trípticos, entrevista a los trabajadores, charlas, boletines, asesora informativamente a los trabajadores de la empresa y del sector en general.

Comunicación externa: Se responsabiliza de la relación con los medios de comunicación, gestiona las peticiones que éstos plantean a la organización, elabora las notas de prensa y artículos de opinión, prepara las entrevistas, ruedas de prensa, exposiciones, asimismo se encarga del mantenimiento de un contacto fluido y permanente con los profesionales y medios informativos.

En conclusión, la minería por sus singulares características es una actividad que necesita más que otras, la interrelación con el entorno en el que se desarrolla para poder llevar a cabo su labor extractiva sin contratiempos que interfieran su productividad o cuestionen su presencia. Las estrategias de comunicación que desarrollen las empresas mineras pueden marcar las diferencias entre tener o tener conflictos con su entorno.


Yuleydis Cristina Duran Palencia C.I. V-13.699.110

No comments:

Post a Comment